domingo, 25 de octubre de 2009

Nombres para el Colegio seleccionados

Los nombres seleccionados para posible Nombre del Colegio n° 790 son:
- Pueblos Originarios -
- 21 de Enero -
- María Humphreys -
- Juana Azurduy -
En noviembre se realizará una votación en la que participarán alumnos, profesores, comunidad educativa en general y vecinos, fiscalizada por directivos, prof. y alumnos de 1° Polimodal TM (ya que son los mas grandes del colegio)
Para mayor información sobre cada uno, ver los links en esta página, o consultar a los alumnos de 1° polimodal.

Pueblos Originarios

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”
Artículo 75, Inciso 17 de la Constitución Nacional

Juana Azurduy - Canción x Mercedes Sosa



Letra: Félix Luna

María Humphreys

Fue la primera criatura galesa nacida en la Patagonia. María nació a las tres de la mañana del 10 de Agosto de 1865, en Punta Cuevas.

En homenaje a su nacimiento -cuentan las crónicas y la tradición familiar- es que su tío Lewis Humphreys y Edwin Roberts, que caminaban rumbo a Rawson, nombran a las lomadas que están llegando al valle, con su nombre, loma María. Todavía hoy las conocemos así...

Cuando joven, bella y elegante, alrededor de 1887, María se casó con el señor Robert Adna Davies, que había venido al valle a trabajar en el Ferrocarril Central del Chubut. El matrimonio se instaló en la naciente Trelew. Tuvieron nueve hijos .

En Trelew habían instalado una casa de comercio al que acudían gran cantidad de indígenas, atraídos por la simpatía de “doña María”. La vida de María se destacó por las relaciones interculturales y por una vida de servicio a la comunidad. Fue amiga de los indígenas.
Siempre preocupada por la salud de la gente, se dedicó a recibir niños, actuando como partera. Algunos testigos hablan de tres mil niños traídos al mundo por María. También trabajó como enfermera, y hasta ofició de médica cuando la fatalidad o la ausencia alejaban al médico de la zona... Fue enfermera y socia de la Cruz Roja. Según su nieto, Vicente Erchiga, “no era una señora improvisada”.
Tan importante era su labor como las relaciones que establecía con los otros, que, cuando en los comienzos del siglo XX, se desató en la zona una epidemia de difteria, fue María quien, capitalizando las enseñanzas de sus amigos indígenas, no sólo frenó, sino que acabó con la peste, gracias a “un yuyo que le había enseñado a usar una india” . Al yuyo lo llamaban “hierba´e la piedra. Era un musgo verde grisáceo que crece en las piedras y que traían de la cordillera... Con eso salvó un montón de chicos... entonces llegó a oídos de Buenos Aires, de la Cruz Roja y vinieron” ,... y le dieron un premio que todavía está en manos de su familia.
Los sueños de María por la salud de su gente y su altruismo no terminaron allí. Durante años fue incansable luchadora para conseguir que Trelew pudiera contar con un Hospital Regional. Fue presidenta de la Comisión Directiva que se organizó en pro de la concreción del mismo. Sólo una parálisis, que la postró durante sus últimos años, le impidió concretar la tarea y poder ver terminado el edificio.

Nelcis Jones
(prof. de Historia)

21 de Enero


La tragedia

El trágico incendio comenzó poco después de las 14 horas del 21 de enero de 1994, en el campo de la familia Gallastegui, con un foco inicial ubicado a unos dos kilómetros al oeste del eje de la Ruta Nacional 3 y a unos quinientos metros al sur de la ruta provincial 4.

El fuego, aparentemente por la influencia de factores meteorológicos, fitológicos y topográficos avanzó de manera seudo ‘explosiva’ y los integrantes de las cuadrillas de bomberos que habían ingresado al campo para detener su avance no habrían tenido oportunidad de escapar.

El último contacto radial, en el que los responsables del personal pedían ayuda para que ingresaran a rescatarlos porque el fuego los encerraba, fue alrededor de las 17.30.

Al día siguiente, por la mañana, en medio de rastrillajes aéreos y terrestres por la zona quemada, fueron apareciendo sucesivamente los cuerpos sin vida de Daniel Araya, Mauricio Arcajo, Andrea Verónica Borredá, Ramiro Cabrera, Marcelo Cuello, Néstor Dancor, Alicia Liliana Giudice, Raúl Godoy, Alexis Gonzáles, Carlos Hegui, Lorena Jones, Alejandra López, Gabriel Luna, José Luis Manchula, Leandro Mangini, Cristian Meriño, Marcelo Miranda, Juan Moccio, Jesús Moya, Juan Manuel Paserini, Cristian Rochón, Paola María Romero, Cristian Yambrún, Cristian Zárate y Juan Carlos Zárate.

Profundo dolor

Desde aquel día, la vida institucional de la Asociación de Bomberos jamás fue la misma y la comunidad lloró largos años esa pérdida, mientras que en los padres y familiares de los bomberos desaparecidos, quienes tenían entre 11 y 23 años de edad, quedó una herida que nunca cerrará.

Los pobladores que habitaban la ciudad y la zona, por aquellos años, difícilmente conseguirán borrar de su recuerdo la imagen del cielo madrynense ennegrecido por la imponente columna de humo que se elevaba desde ese incendio, y luego la del camión semirremolque que cargaba por última vez los restos de los bomberos que perdieron la vida por intentar frenar el avance de las llamas que arrasaron con un campo que no explotaba ningún tipo de recurso.

http://www.noticiasdebomberos.com.ar/noticias/noticia.php?p_idnoticia=4124


jueves, 15 de octubre de 2009

Cultura Argentina

Música

Argentina es considerada como uno de los países latinoamericanos con mayor variedad en el aspecto musical. Es posible, en consecuencia, hallar un gran repertorio de géneros, en función de la diversidad cultural que la caracteriza.
  
El Tango
 A partir de 1880, con la incorporación de corrientes de inmigrantes, nuestra música se enriquece. Con su contribución, en los suburbios de Buenos Aires se fue modelando el tango en arrabales y prostíbulos. En tiempos iniciales se interpretaba con violín, guitarra y flauta, pero hacia 1900 ésta fue reemplazada por el bandoneón, traído por los inmigrantes alemanes.
La danza fue un elemento esencial para la difusión del género y se desarrolló sobre dos vertientes: la de ritmo alegre, veloz y vivaz; y la triste, sentimental y reconcentrada. En esta segunda etapa cobró importancia la letra, a la que daba su impronta personal cada cantante. Entre los más destacados brilló Carlos Gardel, "el zorzal criollo", incuestionable divulgador del tango.
En la década del 40, con el aporte de músicos y poetas provenientes del interior, los solistas recurrieron a temas evocativos, familiares, amorosos o testimoniales.
La radiofonía y el cine nacionales contribuyeron notablemente a llevar al tango a un período de esplendor hasta iniciados los años 50, con letristas, cantantes y músicos de la talla de Osvaldo Pugliese, Francisco Canaro, Enrique Cadícamo, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Homero Manzi, Edmundo Rivero y los hermanos Virgilio y Homero Expósito.
Entre los años 60 y 70, las preferencias populares se orientaron hacia otros géneros. Sin embargo, el tango conoció un momento de especial fecundidad con variantes modernas como las del Sexteto Mayor, el Cuarteto de Colángelo y especialmente con Astor Piazzolla.



Música Indígena
Los pueblos originarios todavía conservan su música, aunque con posibilidades escasas de difusión masiva. La tradición oral de chiriguanos, chorotes, mapuches, pilagás, tehuelches, tobas, wichíes –entre otras comunidades originarias– ha sido recopilada con trabajos de campo desde 1931 por parte investigadores del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega.


La Murga
Es otro género significativo de la cultura urbana, fuerte expresión de los sectores populares en los carnavales. Su origen es incierto, aunque se inscribe en la tradición carnestolenda del exceso y la liberación de los cuerpos, acrisolada con el candombe (surgido en el Río de la Plata y patrimonio de los esclavos traídos desde África).
La última dictadura militar argentina prohibió tales festejos, pero las murgas barriales sobrevivieron y con la conquista de la democracia renovaron su gracia y su brío.
   
El Rock
Iniciada la década del 60, la Argentina fue sacudida musicalmente por el fenómeno "beatle" y algunos grupos locales procedieron a imitarlos. Sin embargo, hubo talentos que encontraron su expresión propia. El éxito de ventas del primer LP de rock nacional grabado por Los Gatos, dio cuenta de que ya había en el país un público para el género y con Almendra y Manal, quedó configurada a comienzos de los 70 la trilogía fundacional. A esta etapa pertenece también el dúo Sui Géneris, que impuso sus temas acústicos, hoy verdaderos clásicos.
El segundo momento se caracteriza especialmente porque el género se convierte en un espacio urbano de resistencia al autoritarismo dictatorial. La máquina de hacer pájaros, Serú Girán, León Gieco y el regreso de los grupos fundacionales son hitos de esta etapa que culminó en un fortalecimiento del rock a partir de la guerra de Malvinas (1982), cuando la dictadura militar prohibió la difusión de música en inglés. Al mismo tiempo, aparecieron nuevas figuras que concitaron gran aceptación.

Música Folklórica
En la fusión con los elementos de la conquista española, se fue conformando lo que se conoce como el folklore nacional, destacándose especies como la zamba, el chamamé, el carnavalito o el pericón, cada uno con sus ritmos e instrumentos propios, característicos de cada región. Sin embargo, todas ellas fueron permeables a las influencias de regiones vecinas o de países limítrofes.
Sobre la base de estas creaciones colectivas, se afianzó una importante corriente apoyada en la individualidad creadora de destacados compositores como Atahualpa Yupanqui, Tránsito Cocomarola o Linares Cardozo, quienes nutrieron la denominada música de proyección folklórica.



Otras Expresiones
La cumbia se introdujo en el país desarrollándose con ritmos mucho más simples que en Colombia, su tierra de origen. Aunque esta música suele ser sinónimo de distracción o de evasión, hay una vertiente contestataria que, con expresiones, giros y jerga propia, intenta marcar la diferencia.
También el cuarteto, como expresión de la cultura popular ha tenido una importante expansión en los últimos tiempos, sobre todo entre los sectores de menos recursos.

Fuente: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=264

jueves, 8 de octubre de 2009

Título a las fotos

En la última capacitación de Tu foto vale que tuvimos los prof., nos dijeron que de ahora en más, a las fotos que saquen, les tienen que poner un título